Turco-calvinismo

Turco-calvinismo o calvino-turquismo[1]​ es el término dado historiográficamente a las alianzas islamoprotestantes de los siglos XVI y XVII entre los calvinistas europeos y el imperio otomano.

El imperio otomano se encontraba en aquel momento en lucha con los Habsburgo por el control de Europa central.

Francia, como país católico, estaba nominalmente opuesta a los poderes protestantes del norte de Europa, pero esto no le impidió unirse a ellos en numerosas ocasiones.

[2]​ Se intercambiaron embajadas y llegó a establecerse un centro de comercio turco oficiado por griegos en Amberes.

[2]​ En 1612, los holandeses ya habían construido una embajada formal otomana, siguiendo la estela de Francia e Inglaterra.