Tupi Nambá

Su nombre alude a los indios tupí-nambás de la región de San Vicente, en el nordeste brasileño, primer lugar al que llegó desde España San Román.

Muy pronto intelectuales, artistas y políticos convirtieron el Café en el escenario de sus tertulias.

Hasta allí llegaron muchos de los representantes de la vanguardia modernista llamada generación del 900: Florencio Sánchez, Ángel Falco, Julio Herrera, Ernesto Herrera, Álvaro Armando Vasseur, el crítico Samuel Blixen.

Alrededor de los años veinte, nuevos personajes se hicieron presentes: el poeta Juan Parra del Riego y su esposa, la poeta Blanca Luz Brum, Eduardo Dieste, Vicente Basso Maglio, Emilio Oribe, Enrique Casaravilla Lemos, los pintores Carmelo de Arzadun, José Cuneo y, hacia los comienzos de los años treinta, Carlos Gardel y su barra.

El café cerró sus puertas en 1959 y finalmente fue demolido.