Ángel Falco
Ángel Falco (Montevideo, septiembre de 1885 - 1971) fue un poeta uruguayo.[1][2] Es recordado como uno de los primeros escritores del país en incluir alusiones homoeróticas en su obra.Debido a sus actividades revolucionarias, que incluían la publicación de periódicos y panfletos políticos, fue encarcelado.Su poesía estuvo justamente influida en gran medida por sus ideas políticas.[5] Falco es además reconocido por ser uno de los primeros escritores uruguayos en explorar el homoerotismo en su obra, que hizo a través de referencias a figuras históricas de sexualidad diversa, entre ellas Alejandro Magno, como por ejemplo hizo en su poema «Flor neutra», publicado en 1908 en el libro Vida que canta,[3] el mismo que estaba constituido por más de 160 sonetos.