Si bien muchos granos de polen llegan al estigma y germinan, solo uno producirá la fecundación.
El citoplasma, los gametos y el núcleo de la célula vegetativa se encuentran en la porción apical del tubo polínico.
Con microscopio óptico, el tubo parece empujar a los lados la capa de intina que hay en la abertura del grano de polen; con microscopio electrónico la intina se ve continua con la pared del tubo.
Las paredes celulares o las laminillas medias son disueltas por enzimas pectinasas producidas en el extremo del tubo.
[1] El tubo sigue su desarrollo sobre el tejido transmisor ovárico y llega al óvulo, al que puede penetrar generalmente por el micrópilo (porogamia) o, excepcionalmente por otros lugares (aporogamia, como por ejemplo, por los tegumentos en Ulmus, o por la calaza en Casuarina) Los óvulos de algunas plantas (Beta, Gasteria, Paspalum, Ornithogalum) presentan un exudado micropilar viscoso que contiene proteínas y carbohidratos que posiblemente sirve como fuente nutricional y también como guía para el tubo polínico.