Trujillo Alto forma parte del área metropolitana de San Juan; sin embargo, es un pueblo con muchos campos que conserva sus costumbres.
No existen pruebas concluyentes sobre el origen del nombre pues aunque se dice que proviene del apellido de Alonso Trujillo hasta ahora en ningún documento se precisa la tenencia de las tierras por el tal Alonso.
Al principio se le conoció solo por Trujillo y tenía los siguientes barrios: Barrazas, Cacao, Candelaria, Canovanillas, Carraízo, Carruzos, Cedro, Hoyo Mulas, Martínez González, Quebrada Grande, Quebrada Infierno, Sabana Abajo, San Antón, Santa Cruz y el pueblo.
En 1902, Trujillo Alto fue anexado al municipio de Carolina, pero ya en 1905 recuperó su condición anterior.
Según la Agencia Federal del Censo en el año 2000 calculó una población de 75 728 habitantes.
También se encuentran las llamadas rocas ígneas intrusivas, estas rocas aparecen en grandes bloques, ejemplos de ellas pueden verse al norte de Trujillo Alto y en la cantera cercana a la Represa Carraízo.
Aparecen también algunos depósitos de rocas sedimentarias en el sector matienzo del barrio Saint Just.
Existen depósitos de rocas ígneas plutónicas: granito, basalto y diorita.
Por otro lado, el territorio que comprende el municipio de Trujillo Alto está atravesado por numerosas fallas las cuales no han mostrado actividad.
Al extremo Norte del Municipio existen unas 1,400 cuerdas que corresponden básicamente a la serie Río Piedras.
Son terrenos profundos y caracterizados por erosión que varía de moderada a grave.
Esta precipitación se encuentra influenciada por la topografía, o sea, lluvia orográfica.
Identificada en su base de datos tiene un total de 15 quebradas cuyos nombres son: Blasina, Carraízo, Cepero, Colorada, Grande, Hoyo Frío, La Gloria (antes Infierno), Limones, Naranjo, Pastrana, Rohena, Sabana Llana, Matienzo, Maracuto y Variante.
En el área del acuífero se encuentra un pequeño lago cercano a una iglesia.
En las elecciones generales de 2004 revalidó en su cargo como alcalde, Pedro Padilla Ayala del Partido Popular Democrático.
Los puestos al Senado por el distrito senatorial 8 y el puesto de representante del distrito representativo 38 recayeron en los candidatos del PNP Lornna Soto, Héctor Martínez y Eric Correa, respectivamente.
Esta fritura a veces es confundida con la alcapurria, aunque no lo es, y es llamada «Macabeo».