El nombre de Gurabo significa voz taína y hay una teoría de que el nombre proviene del Río Cayarabón que era también llamado Burabo.
Esto llevó a que los vecinos de Burabo buscaran mayor autonomía local.
Tardaría, empero, para que Gurabo se constituyera separado de Caguas.
En 1822, la primera iglesia Católica, en honor a San José, fue erigida.
Localizadas en el centro del pueblo, las escaleras miden 20 pisos de altura y son pintadas en colores vivos.
Su economía, de paso sea, ha quedado mayormente en las afueras del municipio, hacia la zona este.
Además, el continuo desparramamiento y expansión del área metropolitana (San Juan y municipios limítrofes) han impactado social y económicamente a este municipio, el cual gradualmente se ha convertido en un suburbio más de San Juan, con nuevas urbanizaciones donde la mayoría de sus residentes no trabajan en Gurabo, sino en el área metropolitana.
Cuenta con un gran desarrollo de ganado bovino y porcino.
[2] Los meses con más días con temperaturas superiores a los 90 grados Fahrenheit (32 °C) son mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
En el nivel post-graduado no universitario se encuentran las instituciones creadas con el propóposito de ofrecer la educación primaria, secundaria o vocacional a personas que no han podido estudiar y desean superarse.
Ambas son orgullo del pueblo de las escaleras Gurabo.
Van representando al pueblo de Gurabo nacionalmente, continentalmente y hasta mundialmente.