Trova

La primera trova moderna que existió fue creada en Cuba con el tema de protesta, pero a lo largo de los años se fue transformando hasta llegar a la trova contemporánea y adoptada por los cantautores dentro de la línea romántica, por eso ahora se tiene muy identificado a los cantantes de trova como: Ismael Serrano, Ignacio Copani, Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Joan Manuel Serrat, Tata Barahona, Facundo Cabral, Alberto Cortez, Luis Eduardo Aute, Eugenia León, Tania Libertad, Óscar Chavez, Mercedes Sosa y Juan Salvador, entre otros.[cita requerida] En la trova común, se cantan versos acompañados de cierto sentido jocoso y totalmente competitivo.Sus poemas emplean nuevas formas, melodías y ritmos, originales o copiados de la música popular.La mayoría de los 400 trovadores que vivieron en esa época fueron nobles o reyes para quienes componer e interpretar canciones era una manifestación más ideal caballeresco.El acompañamiento musical se interpretaba generalmente con instrumentos de cuerda como la viella (violín medieval) o el laúd.Todos estos elementos son fuentes de inspiración que nacen en nuevas voces.[cita requerida] Después de la trova cubana del siglo XIX y XX, surgió la nueva trova cubana, de la cual Silvio Rodríguez y Pablo Milanés son los exponentes más conocidos.
Cuatro representantes de La Trova: los cubanos Rosendo Ruiz , Manuel Corona , Sindo Garay y Alberto Villalón . Fotografía de los años 20.