[1][2] Ambos tribunales, junto a la Cámara de Comptos de Navarra, conforman a su vez los denominados «tribunales navarros».
[3] Durante el primer tercio del siglo XIX, se trató de suprimir en varias ocasiones siendo definitiva su erradicación con la implantación del sistema constitucional en 1836, cuando los Tribunales Reales de Navarra fueron sustituidos por la Audiencia Territorial de Pamplona.
En la actualidad Tribunales Reales es el nombre también del programa desarrollado por el Archivo Real y General de Navarra para la catalogación de los 350.000 procesos judiciales generados durante la vigencia de los Tribunales Reales.
Estuvo en vigor desde los orígenes del reino hasta su desaparición en el siglo XIX.
Sus amplias competencias abarcaban el ámbito judicial, gubernativo y normativo.