Tribu de Aser

Según el erudito bíblico Kenneth Kitchen, esta conquista debería datarse poco después del 1200 a. C.[1]​ Esto se conoce como una «fecha tardía», mientras que la principal alternativa de alrededor del 1500 a. C. se conoce como la «fecha temprana» tanto para el Éxodo como para la conquista de Canaán.

[3]​[4]​[5]​ En el relato bíblico, Josué asignó a Aser la parte occidental y costera de Galilea, una región con temperaturas relativamente bajas y mucha lluvia, lo que la convierte en una de las tierras más fértiles de Canaán, con ricos pastos, colinas boscosas y huertos; por ello, Aser se hizo especialmente próspera y conocida por su aceite de oliva.

[6]​ La Bendición de Moisés parece profetizar esta asignación,[7]​ aunque los críticos textuales consideran esto como una posdictio.

Con el aumento de la amenaza de las incursiones filisteas, las tribus israelitas decidieron formar una monarquía centralizada y fuerte para hacer frente al desafío, y la tribu de Aser se unió al nuevo reino, que tuvo a Saúl como primer rey.

Aser siguió siendo miembro del nuevo reino hasta que Asiria conquistó su territorio en c. 723 a. C. y deportó a la población.

Territorio de Aser, mapa de 1873