Si bien el color rojo fue el escogido por haber sido asignado primero a los comunistas, también fue usado para opositores al nazismo de otras tendencias (socialistas, anarquistas, así como sindicalistas y masones).
[cita requerida] En la actualidad es un símbolo que utilizan los colectivos y políticos antifascistas de toda ideología, desde liberales hasta comunistas.
[1] Para alcanzar sus objetivos, los nazis se centraron desde el principio en la represión política.
Entre quienes llevaron el triángulo rojo en Sachsenhausen estuvo Largo Caballero, prisionero de los nazis desde 1943.
En 1969 en el Cementerio del Père Lachaise (París) fue erigido un monumento dedicado a los exiliados españoles que sufrieron la deportación nazi.