Se celebra al finalizar la procesión del Viernes Santo en la Plaça de Baix.[3]Después, el arqueólogo Alejandro Ramos Folqués describe que el acto se realiza en la Plaza Mayor, que, durante un tiempo, se llamó la del Generalísimo (nombres anteriores para referirse a la Plaça de Baix[4][5]).Luego saludan a las autoridades presentes y por último, se incorporan de nuevo en la procesión, que prosigue hacia Santa María.El participio es trencada, sin embargo, una característica del valenciano es la caída de la «d» intervocálica.Por lo tanto, el nombre de la ceremonia, tan popularizado, no pronuncia la «d» y pocas veces la vemos escrita.Lo mismo ocurre con el sufijo -ador/a de trencador y trencadora, es popular que no se pronuncie esta «d» en Elche, por ello se refiere a los portaguiones como trencaor y trencaora.Como ya habían hecho su traslado procesional, muchos tronos se encontraban en la nave de la Basílica.por lluvia)[8] Antonio Campos Soler (cofradía del Cristo Resucitado, salió como portador, pero tuvo que cambiarse)[20]
El Hermano Mayor de la Cofradía de los Dolores de Elche y el Alcalde de Elche.