Traps de Paraná y Etendeka

La provincia tiene una superficie de post-flujo de 1 500 000 km² y un volumen original que se piensa es superior a 2 300 000 km³.[6]​ Las interpretaciones geoquímicas, incluidas las referentes a los isótopos, han llevado a los geólogos a concluir que los magmas que forman los traps y las rocas ígneas asociadas se originaron al derretirse el manto astenósfico debido a la llegada de una pluma mantélica hasta la base de la litosfera de la Tierra.Algunas rocas plutónicas relacionadas con los traps escaparon a la contaminación de la corteza reflejando más directamente la fuente de los magmas en el manto.[7]​ En algunas partes de los traps se encuentra un tipo de roca llamada ignimbrita que indica actividad volcánica explosiva.Los traps del Paraná son posiblemente el sitio donde ocurrió la mayor erupción volcánica de la historia de la Tierra.
Escarpe en los traps de Paraná, en Rio do Rastro ( Santa Catarina ). El acantilado visible está compuesto de una sucesión rica en sílice que se produjo en las fases finales del vulcanismo en que originó los traps de Paraná.
Los traps de Paraná y Etendeka se muestran en púrpura en un mapa geológico de Sudamérica