Tranvía de Nantes

El primer tranvía en Nantes abrió en 1879 y cerró en 1958 debido a los daños sufridos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

En los años 80, Nantes se convirtió en la primera ciudad europea en recuperar el tranvía en su versión moderna.

La flota inicial estaba formada por 22 tranvías, 2 locomotoras y cuatro remolques abiertos en la parte superior.

[2]​ Futuras extensiones, junto con una tercera línea a lo largo de la orilla del río Erdre, ampliaron su longitud hasta los 39 kilómetros en el año 1910.

Para entonces, la flota se había incrementado hasta los 94 tranvías, 3 locomotoras y 10 remolques abiertos.

La sustitución comenzó en 1913 y se completó en 1917, cuando circuló el último tranvía de aire comprimido.

Pero los trabajos no comenzaron hasta poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Tras la guerra, el tranvía se había convertido en un medio de transporte obsoleto, ruidoso e incómodo.

En un intento por rebajar la congestión, se propuso la construcción de autopistas a lo largo del río Erdre.

Esto habría conllevado la destrucción del tejido urbano, despertando las protestas por las que el plan fue finalmente rechazado.

La tendencia en todo el mundo había sido eliminar los tranvías existentes en lugar de abrir nuevas líneas.

En Francia tan solo quedaban tres sistemas de tranvía relativamente pequeños (en Lille, Marsella y Saint-Étienne).

En Europa, sin embargo, no se habían construido nuevas redes de tranvía en muchos años.

El tranvía fue finalmente inaugurado en 1985, con una única línea conectando Place du Commerce con Haluchère, en el noreste de la ciudad.

Un mes después entró en servicio el tramo entre Place du Commerce y Bellevue, en el oeste.

Dos años más tarde se extendió hacia Orvault Grand Val, en el norte de la ciudad.

Compartía recorrido con la Línea 2 desde su final, en Hôtel Dieu hasta pasado Commerce, donde las vías se bifurcaban hacia Longchamp en el noroeste de la ciudad.

En agosto de 2005, la Línea 2 se amplió en 2.2 km, añadiendo tres nuevas estaciones entre Trocadière y Neustrie.

La Línea 1 es bastante propensa a las saturaciones durante todo el año, especialmente en hora punta y en los fines de semana.

La razón es que la actual Línea 4 funciona bajo el sistema Busway (autobuses de gran capacidad con priorización semafórica).

La L4 pasa en otoño de 2019 a prestar servicio con los nuevos eBusway (de tipo eléctrico) y se amplía, mientras que los vehículos Busway actuales pasarán a prestar servicio en la nueva Línea 5, sustituyendo la actual C5.

Los modelos TFS-1 de la francesa Alstom y los Adtranz Incentro alemanes circulan en las tres líneas.

En 2011, Nantes encargó otros ocho tranvías, en este caso de tipo Urbos a la empresa española CAF.

La Línea 1 se inauguró con 20 tranvías tipo TFS-1 utilizando una variante del diseño de Alstom.

Sin embargo, el diseño fue revisado para el Tranvía de Grenoble, el segundo en abrir, utilizando la variante TFS-2 con suelo bajo.

En su lugar, Nantes se convirtió en 1997 en la primera ciudad francesa en encargar vehículos Incentro al fabricante alemán Adtranz (ahora Bombardier Transportation).

Los tranvías fabricados para Nantes tienen aire acondicionado, cabinas en ambos lados y cinco secciones, con una longitud de 36.4 metros.

Nantes tiene 33 de estos tranvías, que son similares a los AT6/5 del Nottingham Express Transit.

De manera ocasional pueden producirse retrasos o cortes, principalmente por manifestaciones y incidentes menores.

Tranvía de aire comprimido de Nantes. Restauración expuesta en el museo AMTUIR.
Modelo de tranvía eléctrico en el Museo de Historia de Nantes.
Tranvía TFS, del mismo modelo con el que se reintrodujo el sistema de tranvías.
Estación de Haluchère-Batignolles de la Línea 1
Espacios verdes a lo largo de las vías de la Línea 3
Coches TFS-1. En ambos extremos, el nivel del suelo y las puertas se encuentran elevadas. En el coche del centro, se encuentran en una zona más baja para permitir el acceso a las personas con movilidad reducida. La reforma se realizó de manera posterior.
Tranvía Incentro, con plataforma baja en todo el vehículo.
Tranvía CAF Urbos 3 lde suelo bajo.
Marquesina en una estación de la Línea 3.