Transporte en las islas Malvinas

Las Islas Malvinas tienen actualmente tres principales medios de transporte: terrestre, marítimo y aéreo.En 1982, las Islas Malvinas no tenían carreteras fuera de Puerto Argentino/Stanley, solo pistas.[7]​ las bicicletas se pueden alquilar, aunque debido a los caminos no pavimentados y el terreno montañoso, estos son más adecuados para su uso en la zona de la capital.Anteriormente, una vez al mes, este vuelo también se detenía en Río Gallegos, en la Patagonia Argentina.A partir de 2011, Air Seychelles opera la conexión aérea con Boeing 767.British International (Brintel) también opera dos helicópteros Sikorsky S61N, basado en Monte Agradable, bajo contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido, sobre todo para mover el personal militar, equipos y suministros en torno a las islas.[17]​ En diciembre de 1948 el gobernador colonial Miles Clifford decidió crear el Falkland Islands Government Air Service.Los vuelos se iniciaron por convenios internacionales y fueron interrumpidos por el conflicto del Atlántico Sur.Mientras Argentina y Reino Unido negociaban, se realizaron estudios de factibilidad.También se estipulaba que los vuelos desde Río Gallegos serían realizados semanalmente con aviones de compañías argentinas «autorizadas para explotar el cabotaje nacional».[25]​ En junio, debido a recomendaciones de las Naciones Unidas, en Buenos Aires reuniones entre funcionarios argentinos y británicos.La Fuerza Aérea Argentina tomó la responsabilidad de cumplir este último punto del acuerdo y ordenó la operación con aviones anfibios Grumman HU-16B Albatross hasta que se construyera una pista adecuada para aviones terrestres.[26]​ El primer servicio de forma irregular fue el 3 de julio cuando un hidroavión desde Comodoro Rivadavia (previas escalas en Río Gallegos y Tandil) transportó hacia las islas a los firmantes del tratado (tanto argentinos como isleños), retornando con pasajeros y correo.Este vuelo fue seguido por otros cinco durante el mismo año realizados con los BS-02 y BS-01.[26]​ Al mismo tiempo se intentó incrementar el número de frecuencias mensuales.[25]​ También había un Dodge D200, también de fabricación argentina, llegado a las islas el año anterior.Además, se realizaron investigaciones por parte de la Sociedad Científica Argentina y hasta se designaron dos maestras para la enseñanza del idioma español en las escuelas de la isla.[28]​ La pista provisoria se mantuvo hasta 1978, cuando una tormenta destrozó grandes áreas, quedanto inutilizable.
Típica carretera en las islas.
BN-2B Islander VP-FBD operado por Falkland Islands Government Air Service en Puerto Argentino/Stanley, 1994.
Un Britten-Norman Islander operado por FIGAS aterrizando en la Isla de los Leones Marinos .
La «casa Britannia» Britannia house» ), es un edificio de techo amarillo y paredes negras, que se encuentra a 75 metros de la costa marina, a 300 m de la residencia del gobernador, y a 1700 m al oeste del muelle principal de la localidad. Fue construido en 1981 por el estado argentino, sirviendo como residencia del comodoro del aire argentino que representaba a LADE. Después de la guerra, fue sede de los comandantes de las fuerzas británicas hasta la inauguración de la Base Aérea de Monte Agradable y desde 1989 hasta 2014 fue la sede del Museo de las islas Malvinas . [ 19 ]
Un Grumman HU-16 Albatross en la costa de Puerto Argentino, esta aeronave fue la primera en realizar un vuelo regular de LADE a las islas.