Transparencia (compresión de datos)

Si un archivo con pérdida comprimido con pérdida al ser ejecutado (es decir, al ser escuchado con un reproductor de audio o visto y oído con un reproductor de video) es percibido como indistinguible respecto del fichero no comprimido original, entonces se puede decir que el primero alcanzó la transparencia.

En otras palabras, la transparencia es aquella situación ideal en la cual no existen o por lo menos son imperceptibles los defectos de compresión (los cuales son denominados compression artifacts en idioma inglés).

No obstante, el consenso general tiende a sostener que la transparencia se alcanza cuando a la (gran) mayoría de las personas no puede encontrar no nota ninguna diferencia entre la fuente de audio y/o video original que escuchan o ven y la versión comprimida de la misma.

Para comprobar de la forma más científica posible que determinado método de compresión no es transparente, las denominadas pruebas a doble ciego pueden ser útiles.

Todos los métodos y formatos de compresión de audio digital sin pérdida (lossless), tales como el FLAC o el Monkey's Audio (APE) son trasparentes por naturaleza o por definición.