Su nombre recuerda el de compañía aérea que le precedió, Transgabon.Explotado en principio por un organismo estatal, el OCTRA (Oficina del ferrocarril gabonés), fue privatizado en 1999.[3] Esta línea, calificada de obra faraónica, está construida sobre suelos difíciles, lateríticos, localmente ricos en lutitas (roca sedimentaria muy fina y porosa), que provocan el hundimiento de los suelos y con ello la degradación de carreteras, pistas y vías férreas.Los trabajos se iniciaron en 1974 mediante un consorcio de 17 empresas europeas.Sigue esencialmente el curso el río Ogooué y se beneficia de un perfil bastante favorable, ya que las rampas no exceden el 0,8 %.El primer impacto se debe al trazado, que produce una fragmentación del paisaje a través de ecosistemas diversos.