A este proceso se lo llamó construcción casera o "homebrewing" en inglés.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, algunos empresarios comenzaron a comercializar "kits", consistentes en todos los componentes necesarios para construir la radio, el diagrama del circuito e instrucciones detalladas para el ensamblaje.
Varias veces, el kit servía como un primer ensayo antes de dedicarse a la construcción casera.
Aún los constructores más experimentados pueden carecer del tiempo y de los recursos para construir una radio equivalente a una moderna radio comercial, ya que las radios comerciales poseen circuitos específicos y sus diseñadores poseen elementos de diseño y de simulación fuera del alcance del radioaficionado común.
Hay que destacar el radioaficionado LU1DCE que en el año 1965 fabricó un transmisor de 350 W utilizando válvulas de TV en blanco y negro la 6DQ6 B, con 4 válvulas en RF en paralelo y otras 4 en clase B.
Probablemente, la más prestigiosa sea el club británico G-QRP, que edita la revista SPRAT.
En España la asociación que aglutina a los aficionados al "cacharreo" es el EAQRP quién también publica su propio boletín, el QU-R-PE.