Oscilador Hartley

Fue creado por el inventor estadounidense Ralph Vinton Lyon Hartley y patentado en 1920.En este tipo de osciladores, en lugar de dos bobinas separadas, se suele utilizar una bobina con toma intermedia.Para poder ajustar la frecuencia a la que el circuito oscila, se puede usar un condensador variable, como sucede en la gran mayoría de los receptores de radio que usan este oscilador, o bien cambiando la relación entre L1 y L2 variando una de ellas como en los receptores Collins; a esta última técnica se la llama "sintonía por permeabilidad".La frecuencia de oscilación del dispositivo es aquella en la cual el valor de la reactancia capacitiva total es igual a la reactancia inductiva.Esta frecuencia tiene el valor de: Para que el oscilador comience a funcionar, debe darse una de estas condiciones dependiendo del elemento activo usado.
Comparación de los osciladores Hartley (Izquierda) y Colpitts