Su valor varía entre países, pues depende en gran medida de las costumbres locales.La OPS sugiere que debido a la variación existente en el valor del trago estándar entre países, “cada uno debería determinar el contenido de alcohol de una bebida estándar, no sólo por consenso, sino mediante estudios científicos.” La International Alliance for Responsible Drinking (IARD) publicó en su sitio web una recopilación de los valores del trago estándar en diferentes países, basada en documentos emitidos por autoridades sanitarias locales.Las intervenciones breves, basadas en la teoría del aprendizaje social, que utilizan técnicas como la entrevista motivacional y las pruebas de tamizaje/evaluación (AUDIT, LIBARE , POSIT , entre otros), suelen utilizar de manera activa el trago estándar como herramienta para enseñar a las personas qué constituye un trago, cuáles son los lineamientos para un consumo de bajo riesgo, así como para evaluar el patrón de consumo, realizar autoreportes y dar seguimiento; aspectos importantes para el autocambio dirigido.Por ejemplo, la OMS menciona en el Global Status Report on Alcohol Alcohol and Health 2014 que se considera consumo excesivo episódico (heavy episodic drinking) el consumo de 60 gramos o más de alcohol en una misma ocasión en el mes previo al estudio.En México, la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) en la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 definió como bebedores altos a los hombres que consumieron 5 copas o más y a las mujeres que consumieron 4 copas o más en el último año.En campañas de prevención universal, selectiva o indicada se utiliza para enseñar a la gente que todas las bebidas, servidas en el volumen adecuado y en el recipiente correspondiente, contienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol puro.Tal como lo indica la OPS, “La información sobre lo que constituye una bebida estándar es esencial para comprender estos límites”./ 100 = 16.52ml EtOH Como podemos notar, todas tienen aproximadamente la misma cantidad de alcohol puro a pesar de tener diferente concentración, debido a la diferencia en volumen.