[4] Si bien estos estudios se denominan en su conjunto Traducción e Interpretación, ambas disciplinas remiten a dos actividades profesionales diferentes.Aunque el término traducción puede utilizarse en sentido amplio, habitualmente se reserva únicamente para la transmisión por escrito, siendo el intérprete quien transmite un discurso de tipo oral.[cita requerida] En la Edad Media, los traductores comienzan a destacar su labor, como mensajeros de la cultura en el Oriente.Los iraníes se convirtieron en su generalidad al islam luego de la conquista árabe, pero no dejaron olvidadas sus raíces, gracias al arduo trabajo de traducción que familias y generaciones enteras decidieron concretar (los Nawbajt, siglos XVIII-X).Además, los imprescindibles aportes al judaísmo hispano durante la dominación musulmana y el centro de estudios talmúdicos dieron vida a la escuela de traductores con la ayuda del arzobispo de Osma (Raimundo) nombrado en 1109, impulsado según Menéndez Vidal por “la fuerza de las circunstancias que le obligaron a apoyar dichas traducciones: Por otra parte, el sector judío poseía academias muy florecientes, debido a que en ellas dictaban sus conocimientos los sabios que habían llegado a la capital del reino desde Sevilla y Lucerna.En esta época primarán las traducciones en romance sobre el latín, al igual que los traductores judíos sobre los cristianos.Además, la licenciatura aportó una acreditación alternativa al examen para la concesión del título de traductor jurado.Por su parte, las facultades más prestigiosas se vieron obligadas a imponer notas de corte muy altas.Según el nuevo espacio universitario europeo, las enseñanzas deben ahora estar estructuradas de la siguiente forma: Existe una serie de enseñanzas mínimas que deben ser incluidas en la formación básica del traductor e intérprete profesional.[cita requerida] Universidades peruanas autorizadas y licenciadas por la Sunedu,[8] que cuentan con Facultad de Traducción e Interpretación en el Perú
Esta tabla muestra el porcentaje de traducciones de algunas de las temáticas más importantes en la Edad Media.