Tracker (software de música)

Curiosamente la mayoría de músicos de trackers procedían del Reino Unido y los países nórdicos, posiblemente por estar estrechamente relacionado con la demoscene que tuvo gran aceptación entre los países escandinavos.Las máquinas para las que se creaban los tracker, especialmente en el Reino Unido, no eran en absoluto caras, siendo Amiga y Atari ST a principios de los 90 los modelos preferidos.La producción del sonido se basa en muestreos (samples), que pueden ser simplemente pequeñas grabaciones por micrófono o entrada de línea.Otros hardwares de sonido (desde la Sound Blaster hasta el PC Speaker), que no ofrecían más de 2 canales (derecha e izquierda si eran estéreo), implicaban que los distintos canales tuvieran que mezclarse por software, consumiendo muchos más recursos del procesador, pero con la mejora en la potencia de éstos llegó a hacerse posible la composición de gran calidad en múltiples pistas en ordenador personal:PCs normales.Puesto que una canción de tracker contiene los muestreos de los sonidos y sus ritmos son matemáticos y están muy precisamente definidos por lo que, a diferencia de un archivo MIDI, siempre sonará igual independientemente del software y hardware que lo reproduzca.Sin embargo, la ventaja de estos formatos respecto al mp3, es que son totalmente editables.