Industrial Workers of the World —Trabajadores Industriales del Mundo— (IWW o los Wobblies) es un sindicato seguidor de la teoría sindicalista revolucionaria (democracia laboral y autogestión obrera), que tiene su origen en Estados Unidos, aunque también está presente en otros países como Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Grecia, Islandia, Lituania, Canadá, Australia, Irlanda y el Reino Unido.Sus años más famosos e influyentes van desde 1905 hasta que fueron fuertemente reprimidos por los ataques gubernamentales conocidos como las "Palmer Raids" en la década de 1920.UU. como en Canadá, la organización tiene una política de carácter internacional que permite establecer secciones y federaciones en el resto del mundo.Entre los primeros organizadores de la IWW se encontraban Bill Haywood, Daniel De León, Eugene V. Debs, Thomas J. Hagerty, Lucy Parsons, Mary Harris Jones, William Trautmann, Vincent Saint John, Ralph Chaplin y muchos otros.La finalidad de la IWW era promover la solidaridad obrera en la lucha revolucionaria contra la patronal; su lema era "una ofensa a uno es un ataque a todos" (an injury to one is an injury to all).Aunque nunca pudieron desarrollarla detalladamente, los Wobblies imaginaban que la huelga general era el medio último por el que el sistema salarial sería eliminado y un nuevo sistema económico daría comienzo, privilegiando al pueblo sobre el interés económico, y la cooperación sobre la competición."Posiblemente, el número de finlandeses pertenecientes a la IWW estaba entre los 5 y 10.000 asociados."[6] La IWW tenía un periódico en lengua finesa llamado Industrialisti, publicado en Duluth, Minnesota, que llegó a una tirada de 10 000 ejemplares.Otra publicación en finés de los Wobblys fue el mensuario Tie Vapauteen ("Camino a la Libertad").Notable fue también la escuela en ese idioma en Duluth, el Work People's College y también el Finnish Labour Temple en Port Arthur, Ontario, sede de la IWW en el Canadá por algunos años.La fama que adquirió posteriormente la ganó poco después, con su insistencia en aplicar la total libertad de expresión.En la ciudad de Spokane, Washington estaban prohibidos por la ley los mítines y manifestaciones callejeras, y por lo que se arrestó a Elizabeth Gurley Flynn,[8] una organizadora wobbly, por no hacer caso de la ordenanza.En Spokane, más de 500 personas terminaron presas y hubo cuatro fallecidos.La solidaridad internacional obtenida gracias a la cantidad de inmigrantes que integraban la IWW, hizo posible el éxito.Luego de mucha discusión en la Mesa General Ejecutiva, con Haywood abogando por un bajo perfil y con el miembro del GEB Frank Little impulsando la continuación de la agitación, Ralph Chaplin gestionó un acuerdo entre las partes.Se les recomendó que al registrarse en el padrón, lo hiciesen bajo protesta y reclamando una exoneración con la notación "IWW, opositor a la guerra.El gobierno utilizó la Primera Guerra Mundial como una oportunidad para destrozar a la IWW.Dejado en libertad bajo fianza, Haywood se radicó en la Unión Soviética, donde permaneció hasta su muerte.Luego de la aprobación del Taft-Hartley Act por el gobierno en 1950, que llamaba a la eliminación del liderazgo sindical comunista, la IWW experimentó una pérdida de afiliados al surgir diferencias sobre como responder al reto.La sección metalmecánica de Cleveland abandonó la Unión, siendo este la mayor deserción masiva que sufriría en su historia.Su afiliación incluyó a miembros de cooperativas y empresas autogestionarias, en especial del rubro de la industria gráfica: Red & Black (Detroit), Lakeside (Madison, Wisconsin), and Harbinger (Columbia, South Carolina).En la década del '60, Rebel Worker se publicaba en Chicago por los surrealistas Franklin y Penelope Rosemont.Una edición fue publicada en Londres con Charles Radcliffe que se integró luego en la Internacional Situacionista.Actualmente sus campañas están principalmente dirigidas a trabajadores de la industria con bajos salarios.En Nueva York la IWW ha estado organizando a los trabajadores inmigrantes en la industria de la alimentación desde 2005.Aceptan miembros sin discriminación ideológica siempre que respeten los estatutos organizacionales.Entre los miembros notables de la IWW se encuentran: Lucy Parsons; Helen Keller;[20] Joe Hill; Ralph Chaplin; Tom Morello; Ricardo Flores Magón; James P. Cannon; James Connolly; Jim Larkin; Paul Mattick; Bill Haywood; Ben Fletcher; Eugene V. Debs; Elizabeth Gurley Flynn; Sam Dolgoff, Monty Miller; Lala Hardayal; Frank Little; Roger Nash Baldwin; Eugene O'Neill; Harry Bridges; Gary Snyder; los poetas australianos Harry Hooton y Lesbia Harford; el antropólogo David Graeber; el artista gráfico Carlos Cortez; Kenneth Rexroth; los surrealistas Franklin Rosemont; Judi Bari; los músicos Utah Phillips y David Rovics; Jeff Monson; el músico finlandés Hiski Salomaa; James M. Branum; Dorothy Day;Ammon Hennacy; Susanna Johnson.