Toxoptera citricida

[1]​ Puede causar daños importantes en plantas cítricas jóvenes con escasa biomasa vegetativa.[2]​ Se lo estudió por primera vez a partir de ejemplares recolectados por Kirkaldi en Hawái en 1907.UU., la plaga se registró por primera vez en Florida a finales de 1995, en donde hoy está bien establecida.[4]​ Esta plaga ataca a todas las especies comerciales del género Citrus, además de Annona muricata.[1]​ Las colonias se conforman principalmente en los brotes, a partir de una hembra adulta alada.[1]​ Los pulgones negros de los cítricos atacan solamente los brotes muy tiernos, por lo cual las poblaciones más numerosas aparecen cuando hay brotaciones nuevas y pocas lluvias.[5]​ Las trampas pegajosas son atractivas para muchas especies y deben reemplazarse con frecuencia.Las trampas de agua son las que proveen ejemplares en mejores condiciones, aunque requieren el llenado con cierta regularidad y pueden desbordar si llueve.