Vicente Tosta Carrasco

En 1919 estalla una guerra civil o "montoneras" y el blanco por tomar por las fuerzas liberales que sometieron primeramente el 25 de julio, los municipios de La Esperanza e Intibuca, comandadas por el General José Ramírez Arriaga quien falleciere en la revuelta.

Seguidamente las fuerzas revolucionarias marcharon al norte a la ciudad, en camino hacia San Pedro Sula la que también caería en su poder.

El representante diplomático de Estados Unidos acreditado en Honduras, Sambola Jones, solicitó la renuncia del Presidente Francisco Bertrand Barahona a consecuencia de los sucesos ocurridos en Gracias, Lempira, La Esperanza, Santa Rosa, Santa Bárbara y San Pedro Sula.

[3]​ En 1924 surge "La Revolución Reivindicatoria" ya que el presidente Rafael López Gutiérrez[4]​ había ganado previamente las elecciones y se había proclamado dictador, en consecuencia las fuerzas gubernamentales de Honduras, se enfrentaron contra sus colegas al mando del general Gregorio Ferrera, Doctor y General Tiburcio Carias Andino y General Vicente Tosta Carrasco.

López Gutiérrez, abandonaría Honduras pero el gobierno se mantuvo dirigido por varios ministros entre ellos el Doctor Francisco Bueso Cuéllar y sucedido por Fausto Dávila.

Seguidamente en el otro gobierno del Presidente Doctor Vicente Mejía Colindres también le hizo un hueco en su gabinete, nombrándolo Ministro de Gobernación, Justicia y Sanidad, en el que durante su administración falleciere.