Torre del Río de Oro

[4]​ La torre se citaba a inicios del siglo XVI como una poderosa atalaya.[6]​ Su ubicación junto a la orilla y en la desembocadura de un arroyo no crean mayores problemas hasta mediados del siglo XVIII, necesitando hasta entonces solo arreglos menores en su fábrica.[7]​ En la década precedente unos temporales habían desnudado los cimientos de la torre, causando alarma, pero otro temporal cubrió el hueco abierto por el primero, por lo que la alarma quedó acallada.[11]​ Las reformas realizadas en los años anteriores, no obstante, facilita que en 1764 sea observada en buen estado.[12]​ En el siguiente mapa, se puede apreciar la distribución de las torres ubicadas en el litoral onubense.