Durante este siglo XVIII el vicario de Fustiñana dictó excomunión[14] contra aquellos vecinos de la Torre que no habían cumplido con el precepto pascual, [15] como era habitual en esos tiempos.
Señala Madoz en su Diccionario de 1850 que el terreno es llano, secano y regadío, todo de buena calidad; produce cereal y especialmente trigo.
[21] En la actualidad (año 2022) el terreno sigue produciendo cereal, también cuenta con una gran extensión de almendros regados a goteo y, al estar junto al Canal de Tauste, siempre se ha cultivado productos hortícolas.
En el kilómetro 21,900, después de cruzar el puente del barranco citado, hay un camino en dirección al canal de Tauste por el que se puede llegar hasta el lugar de las antiguas casas que conformaron el pequeño núcleo poblacional.
Su nombre es muy acertado ya que le da el sol a todas las horas del día, desde el amanecer hasta el ocaso.
Se puede subir fácilmente por la cara noroeste[25] y tiene una vista privilegiada[26] sobre el Ebro, el canal de Tauste y las tierras del antiguo señorío de Leoz.