Torre de Don Velasco
Se conservan algunos textos que aportan datos sobre su caserío y su distribución urbana, como uno de 1585: En el año 1528 contaba con 46 vecinos, de los cuales 42 eran pecheros, 3 hidalgos y el cura parroquial, mientras que en 1591 vería reducida su población a 29 vecinos.El último tercio del siglo XVII sería devastador para su población, que no alcanzaría ni los 10 habitantes.Su iglesia parroquial estaba dedicada a San Cebrián, y ya había desaparecido en 1774, existiendo fuentes que indican fueron los vecinos de Vallelado quienes desmontaron el templo para aprovechar la piedra, por lo que apenas se conservan los cimientos.El altar terminó desapareciendo, mientras que la imagen mariana fue trasladada a Vallelado, junto con las campanas y otros ornamentos, como la puerta de la sacristía, que se halla en la actualidad en una casa particular del municipio.Una vez despoblado, se inició un pleito entre las localidades vecinas para entrar en el repartimiento de bienes.