[1] Los intérpretes de este aire fueron llamados tonadilleros, nombre que heredaron luego las cupletistas del siglo XX.
[2] Se conservan catalogadas dos mil tonadillas, muchas de ellas gracias al musicólogo José Subirá, principal estudioso del género.
Las normas para su duración fueron expresamente indicadas por el literato y político español del siglo XVIII, Jovellanos, con motivo del concurso abierto para premiar nuevas tonadillas que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1791.
Otro compositor que abordó este género fue Manuel García célebre también en su faceta de intérprete.
Sin embargo la tonadilla como canción o como cuplé resistiría algunos años, favorecida en gran medida por la Corte.