Toma de Cádiz

Las pérdidas económicas causadas durante la toma fueron cuantiosas: la ciudad resultó incendiada, al igual que la flota, en la que fue una de las principales victorias inglesas en el transcurso de la guerra; España se declararía en quiebra ese mismo año.A finales del siglo XVI, la Monarquía católica, que en 1580 había anexionado el Reino de Portugal y sus posesiones, era la mayor potencia mundial;[7]​ estaba en constante expansión en las Indias, y contaba con el apoyo de los Habsburgo en Europa Central y de los príncipes italianos.El apoyo inglés a Don Antonio, pretendiente al trono portugués, era otra fuente de disputas.En 1596 el mal tiempo desbarata la nueva Gran Armada y se iba a dirigir hacia Irlanda para apoyar a los católicos irlandeses en su lucha contra Inglaterra.El apoyo español a los rebeldes irlandeses, que en aquella época mantenían contra Inglaterra la guerra de los Nueve Años, era otra amenaza más para Inglaterra.Estaba formada por 150 naves inglesas, de las que 17 pertenecían a la Royal Navy, divididas en cuatro escuadras, con 6360 soldados de paga, 1000 voluntarios ingleses y 6772 marineros en total.[15]​ A mediodía llegaron a Cádiz refuerzos enviados por el duque de Medina Sidonia Alonso Pérez de Guzmán desde Vejer, Jerez, Arcos, Medina Sidonia, Puerto Real y Chiclana, en su mayor parte soldados bisoños mal armados, juntando 5000 hombres[11]​ que se desplegaron desde Santa Catalina a San Felipe.[12]​ El fuerte de San Felipe se rendiría al día siguiente.Templos, casas y personas fueron objeto del pillaje, aunque se respetó la integridad de los gaditanos; «Que hicieron muy buen tratamiento a la gente y en particular a las mujeres, sin que se hiciera ofensa alguna» (Lope de Valenzuela).[12]​ El 14 de julio los ingleses incendiaron Cádiz, y al día siguiente salieron de la bahía llevando consigo a los rehenes, al no haber podido satisfacer las autoridades españolas el pago por su rescate.Cuyas consecuencias hicieron que los principales bucaneros ingleses como Drake y Hopkins fallecieran en aguas del Caribe perseguidos por navíos españoles.
Ataque anglo-holandés, dirigido por el conde de Wesex.
Detalle de un cuadro español del siglo XVII que muestra la Toma y saqueo de Cádiz de 1596 por una flota anglo-holandesa. Cuadro de la Casa-museo del Obispo, Cádiz.