Tom Wigley

[1]​ Fue nombrado miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por sus contribuciones a la modelización del ciclo del carbono y el análisis de datos del clima, y porque es "uno de los principales expertos del mundo sobre el cambio climático y uno de los científicos más citados en la disciplina.".

[2]​ Wigley ha sostenido en los medios de comunicación que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha sido demasiado optimista sobre el posibilidad de evitar el cambio climático reduciendo las emisiones nocivas de gases de invernadero,[3]​ y que "los cambios inducidos por el ser humano en los próximos 100 años son mucho mayor que cualquier cambio que experimentaron las sociedades en el pasado.

[4]​ Wigley publicó en 1998[5]​ los resultados de la aplicación de un modelo climático a los efectos del Protocolo de Kioto, distinguiendo tres casos en el comportamiento de los países del anexo B del protocolo (los industrializados): Las reducciones del calentamiento previsto por el modelo para 2050 (2,5 °C) eran respectivamente 0,11-0,21 °C (aproximadamente 6%), 0,06-0,11 °C (3%) y alrededor de 0,35 °C (14%).

Fue usado por ejemplo, en el Congreso de Estados Unidos, aún bajo administración Clinton, para parar la adhesión a Kioto.

[6]​ Wigley es citado por los opuestos a cualquier regulación para declarar que el protocolo de Kioto es innecesario, por inútil, en contra de la conclusión del propio Wigley para quien es insuficiente, pero aun así es «importante como primer paso hacia la estabilización del sistema climático».