Estaba interesado en que las naciones reconocieran la Independencia de México, sobre todo Estados Unidos y Europa.En 1823 se nombra a Murphy, que le permitía estar en contacto con las autoridades francesas.Fue en noviembre de 1828 cuando Tomás Murphy le informó a José María Bocanegra sobre la expedición española hacia México no era ya para reconquistar las colonias, sino para consolidar la Independencia.En octubre de 1842 Santa Anna nombró a Murphy como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante la Gran Bretaña.El representante mexicano fue Tomás Murphy acreditado también en la Confederación Germánica ..."[3] En agosto de 1864 fue enviado por el Imperio como enviado Extraordinario y Ministro plenipotenciario al Imperio Autrohúngaro.Después Murphy fue sustituido por Gregorio Barandiarán, que fue un gran logro en Austria.Tras este evento no se tiene registro de Murphy hasta su muerte en Bélgica en 1869.
Maximiliano envió a Murphy a representar a su gobierno en el Imperio Austrohúngaro, en la corte de su hermano Francisco José