En resumidas cuentas, continuaron una evolución comenzada a mediados del siglo XVIII.En el año 1830, se llevó a cabo la Guerra de Castas entre los indígenas y españoles.Es generalizada la selva caducifolia; esta se distingue porque la forman árboles que tiran sus hojas durante el estiaje.Debido a las alturas orográficas del municipio, existen bosques de pino y encino.Las especies más comunes son: conejo, tlacuache, venado, iguana, zorrillo, coyote, tejón, zorro, culebra, zopilote, paloma, gavilán, zanate y escorpión, entre otros.Algunos de estos animales han ido alejándose de la población debido a la destrucción de su habita como son el venado y la iguana.Los recursos maderables son explotados para ser vendidos en diferentes partes de la ciudad, ya sea para usarse como remedios para la salud o como plantas de ornato , los árboles son derribados dejando grandes zonas taladas que no se reforestan.El área montañosa representa el 70% de la superficie; las zonas semiplanas ocupan el 20%; y las planas el 10%.En la actividad agrícola los principales productos que destacan en la producción son: maíz, nopal, frijol, cebolla, jitomate, chile y arroz.Además, es costumbre visitar el Cerro de la Cruz ya que ofrece una maravillosa vista de la ciudad de Tlapa mientras se observa un amanecer o atardecer, también se puede hacer senderismo por sus diferentes bosques ya sea ocotes, encinos o mezquites en cualquier camino se disfruta el paseo, así mismo se puede visitar la localidad de Acatenco y disfrutar de los históricos ahuehuetes y pasar un día agradable, cuenta con un museo comunitario que expone piezas arqueológicas localizadas en la zona y fetiches encontrados en diferentes partes del municipio; también contiene objetos de historia local, tradiciones y costumbres; existe otro museo más modesto en San Miguel Zoyatlán.La ciudad cuenta con tres salidas importantes, son: Las principales avenidas de la ciudad son las siguientes: El Ayuntamiento proporciona a la población los siguientes servicios: Seguridad Pública, Bancos, Energía eléctrica, Agua potable y alcantarillado, Parque y Jardines, Transporte, Panteón, Mercado municipal.La ciudad en años anteriores contaba con un río con caudal definido pero con el aumento del saqueo de materiales para construcción (arena, grava, etc) y al no haber autoridad competente que detenga la sobrexplotación éste se ha ido deteriorando.Con todo ello se vierten las aguas del drenaje al cauce arrasando la contaminación hacia las localidades y los municipios bajos.La quema de basura: En el basurero municipal provocando así el avenimiento del humo hacia la ciudad.
Cerro de la Cruz
Tlapa donde se observan las colonias Aviación, Caltitlán, Santa Anita, Emiliano Zapata y al fondo Las Mesas