En 1513, el cardenal Pietro Bembo le trasladó la invitación del papa León X para instalarse en Roma y, aunque la oferta era tentadora prefirió quedarse en Venecia, donde la competencia artística era menos intensa que en la sede papal.No fue, sin embargo, hasta la muerte en 1516 de su maestro, Giovanni Bellini, cuando su prestigio empezó a crecer.Esta extraordinaria pieza del colorismo, realizada en una gran escala cromática raramente usada en Italia anteriormente, causó sensación en su época.Llegó, finalmente, a crear una fórmula clásica, cuyo mejor exponente es el Retablo o Pala de Pesaro (1526), en la misma Iglesia dei Frari.Esta es, quizá, su obra más estudiada del período, en la cual desarrolló pacientemente un plan de trabajo basado en una libre visualización, originalidad y estilo.El cuadro describe al santo dominico escapando de la emboscada, y sobre esto, las escalofriantes ramas negras de la vegetación — «[...] esto es todo, pero quizá nunca ha existido una tragedia tan dinámica, asombrosa y patética como ésta, incluso ni pintada por Tintoretto o Delacroix».Solo existen una mala e incompleta copia en la Galería Uffizi y un mediocre grabado de Giulio Fontana.La maestría de Tiziano para el retrato le otorgó una amplia fama durante toda su vida."[...] ningún otro pintor tuvo tanto talento para extraer de cada fisonomía rasgos a la vez característicos y bellos".También realizó para Guidobaldo della Rovere, el hijo del duque, la famosa Venus de Urbino (Galería Uffizi), en 1538.La ciudad de Roma le concedió en 1546 la ciudadanía, prestigioso reconocimiento en el que su inmediato predecesor había sido Miguel Ángel.Esta sustituyó a su tía Orsa, fallecida por aquel entonces, al frente de la Casa Vecelli, muy próspera por los señoriales ingresos del artista.El Senado pagó sus funerales que allí y en la Basílica de San Marcos se celebraron en su memoria.La Piedad fue terminada por Palma el Joven, pero paradójicamente no le acompañó en su sepulcro; otra obra suya, la Pala Pesaro, se encuentra cerca de este.Así que las fuentes de los pintores venecianos siempre fueron los textos literarios y en ellos se inspiró Tiziano para sus escenas mitológicas.Su arte pagano, fuertemente hedonista, se sirve de los mitos clásicos para hacer la vida más amable y alegre.Tiziano usó estos mismos modelos y empleó sobre todo el que sitúa a la figura con un paisaje al fondo.Los retratos no solo procuran reflejan el símbolo estatal que dichas personalidades reales encarnan; Tiziano les añadió, además, expresiones de cercanía humana.Tiziano los hizo aparecer varias veces acompañando a sus progenitores (como en la recientemente recuperada Retrato de una señora y su hija).Existen dos épocas diferenciadas sucedidas en el tiempo en cuanto al desarrollo estilístico de Tiziano debido tanto a su evolución personal como a la de la propia pintura del Renacimiento, que en pleno Cinquecento buscaba ámbitos nuevos más alejados del clasicismo inicial.Esta inspiración, ajena al círculo veneciano, puede proceder de Fra Bartolomeo della Porta, a quien Tiziano conoció durante su estancia en la ciudad adriática en 1506.El pintor realizaba ya desde un principio bocetos o dibujos preparatorios de manera poco frecuente.Estos bocetos, realizados con tiza, carboncillo o tinta y pluma, eran posteriormente desechados para pintar directamente sobre la tela.Los contornos ya no están definidos con exactitud y las anchas pinceladas son extendidas de modo aparentemente veloz, como queriendo aludir al motivo más que describirlo.La materia pictórica queda en evidencia tanto en el rostro, como, sobre todo, en las ropas, con grumos no alisados y frotados con los dedos.El resultado suele ser personajes en movimiento, impregnados de una animación vital totalmente inédita, en claro contraste con la ejecución caligráfica, ligada al dibujo.Sin embargo, recibió infinidad de críticas, que eran auténticos ataques a Tiziano por su escasa atención al dibujo.Un hijo de Marco llamado Tiziano (o Tizianello) pintó a comienzos del siglo XVII.Su hermano Cesare, que también dejó algunas pinturas, es más conocido por su libro de grabados sobre indumentaria: Degli abiti antichi et moderni di diverse parti del mondo (1590).Curiosamente, un genio como El Greco podría haber sido empleado por Tiziano en sus últimos años, aunque este dato es discutido.
Flora
(1515), sirve como representación del ideal de belleza renacentista (
Galería Uffizi
).
Le llevó a Tiziano dos años (1516-18) completar
la
Asunción de la Virgen
de
Santa María dei Frari
, cuya dinámica composición triangular y viveza de colores lo convirtió en el más clásico de los pintores fuera de Roma.
La Bacanal
(1518-19): Formó parte de la trilogía de las
Bacanales
encargada por
Alfonso I de Este
para su castillo de
Ferrara
. En el pentagrama que aparece junto a las muchachas se puede leer escrito en francés antiguo: «Quien bebe y no vuelve a beber, no sabe lo que es beber» (
Museo del Prado
).
Venus de Urbino
(1538), inspirada en la
Venus dormida
de
Giorgione
, que a diferencia de esta, la de Tiziano está recostada, no en la naturaleza, sino en un elegante interior. Desde 1963, se mantiene la hipótesis de que podría ser un retrato de la duquesa Eleonora Gonzaga. (
Galería Uffizi
).
Carlos V a caballo en Mühlberg
(1548), es el retrato iconográfico por excelencia. Representa al emperador como príncipe cristiano, vencedor del protestantismo y como símbolo de la hegemonía de los
Austria
sobre Europa (
Museo del Prado
).
El cambio de estilo en la técnica pictórica se aprecia en
Dánae recibiendo la lluvia de oro
(1553), una de sus mejores pinturas mitológicas (o "
poesías
" como el pintor las llamaba) encargada por
Felipe II
. Aunque
Miguel Ángel
le adjudicaba deficiencias desde el punto de vista del dibujo, el estudio de Tiziano reprodujo esta misma escena para diferentes encargos (Museo del Prado).
Como muchos de sus últimos trabajos, la última obra de Tiziano,
la Piedad
(1576) es una dramática escena de sufrimiento en un ambiente nocturno. Fue la pintura escogida para decorar su tumba (Galería de la Academia de Venecia).
Noli me tangere
, pintado hacia 1512, muestra el Tiziano más lineal aún bajo la influencia de la pintura del Quattrocento (National Gallery de Londres).
El
Retrato de Pietro Aretino
, pintado hacia 1545, marca el inicio de un Tiziano más preocupado por el color que por el dibujo (
Palacio Pitti
).
Alegoría del Tiempo gobernado por la Prudencia
(c. 1565-70), representa la prudencia en retratos de su hijo Horacio, su joven nieto Marco Vecellio y su propio autorretrato a edad avanzada (National Gallery de Londres).