Tinción de May-Grünwald Giemsa

Estos componentes son llamados basófilos: (ADN, mitocondrias, ribosomas y citoplasma de células ricas en ARN).

Por otro lado está el comportamiento metacromático, en este caso el tinte cambia de color una vez unido al componente celular.

Resumen del protocolo de tinción de Giemsa: - desparafinar los cortes si es necesario y rehidratarlos - incubar con solución de May-Grunwald durante 5-7 min - lavar con PBS - incubar con solución de Giemsa durante 10-15 min - lavar con PBS e incubar en PBS durante 5 min - aclarar con agua y secar al aire - aclarar con xileno o similar y montar

Para fijar se colocan los vidrios con los frotis horizontalmente en una parrilla o en una caja de coloración y se vierten unas 20 gotas de solución sobre cada uno hasta que los frotis queden completamente cubiertos.

Se mantienen así durante 2 o 3 minutos para que el metanol fije las células.

Simultáneamente al proceso de fijación, tanto el azul de metileno como la eosina habrán permeado todos los compartimientos celulares, pero los colorantes no se podrán unir a sus respectivas estructuras afines hasta que la solución se convierta en polar, esto se consigue agregando lentamente agua, permitiendo así que los colorantes precipiten selectivamente.

Granulocitos neutrófilo (arriba) y eosinófilo (abajo)
Granulocito basófilo
Monocito
Linfocito