Su distribución se pensaba restricta a la Serra dos Órgãos y a la Serra do Tinguá en las vecindades de la ciudad de Río de Janeiro, donde ocurre en un hábitat naturalmente fragmentado, pero fue recientemente registrada en otros dos locales del mismo estado, en la Serra das Araras y en Nova Caledônia, lo que ha duplicado su área.
[1] El cotinga aligrís ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a poseer una población total reducida, estimada entre 250 y 1000 individuos maduros, restringida a un puñado de áreas montanas.
Actualmente no se registran mayores amenazas a su hábitat, de manera que la población se sospecha que sea estable, pero la estación seca puede traer riesgos de incendios en el futuro próximo.
[1] La especie L. conditus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico David William Snow en 1980 bajo el nombre científico Tijuca condita; la localidad tipo es «Serra dos Órgãos, Río de Janeiro, Brasil».
La otra alternativa filogenéticamente aceptable sería separar Lipaugus en pelo menos tres géneros, lo que crearía una confusión taxonómica desnecesaria.