Vivaz, de tallo leñoso, que crece y se ramifica horizontalmente, apoyándose en el suelo.Además, en general, tonifica el organismo al actuar sobre los centros nerviosos y favorecer la circulación sanguínea.El serpol ayuda a prevenir el contagio de hongos en piscinas y duchas públicas.Los beneficios del serpol se emplean en ungüentos destinados a calmar las cefaleas tensionales; es así que se consigue aprovechar las propiedades analgésicas del serpol, tanto en casos de reumatismo como de gota, lumbago o, incluso, pies cansados.[cita requerida] Thymus serpyllum fue descrita por Félix de Avelar Brotero y publicado en Flora Lusitanica 1: 176.Labiatae) y táxones infraespecíficos: 2n=30[5] Ver: Thymus serpyllum: epíteto latíno que significa "como el tomillo".