Tetraclinis

Sus parientes más cercanos son Platycladus, Microbiota decussata y Calocedrus, con un fuerte parecido con este último.En textos antiguos era a veces incluido en Thuja o en Callitris, pero está poco relacionado con estos géneros.Por su parte, las hojas jóvenes son aciculares y punzantes, parecidas a las del enebro.[3]​ En el parque nacional de Doñana existe también una pequeña población con ejemplares centenarios que tradicionalmente ha sido considerada como introducida, aunque recientemente algunos autores han defendido su carácter autóctono.[7]​ Es el árbol nacional de Malta, donde es conocido por għargħar, que deriva del nombre arábigo Araar.La madera, particularmente de la base del tronco, se usa para trabajos decorativos y, según Plinio el Viejo (13), era muy utilizada en la antigüedad para tableros de mesas lujosas que llegaban a costar, en dicha época, verdaderas fortunas.
Tronco y ramas principales ascendentes.
Ramillas de hojas escuamiformes con estróbilos mascúlinas maduros en sus ápices.
Piñas de Tetraclinis articulata en el parque nacional de Alhucemas , Marruecos.
Tetraclinis articulata
Semillas bi-aladas con una tri-alada maduras.
Bosque de Araar en Ourika ( Marruecos ).