Pavel comenzó su carrera académica como colaborador del estructuralismo y la semiótica, dos movimientos que experimentaron con técnicas lingüísticas en el estudio de la literatura.
En “Le Mirage linguistique” (1988), traducido al inglés y ampliado como “The Spell of Language” (2001), argumentó que varios pensadores franceses importantes (Claude Strauss, Jacques Derrida y Michel Foucault) utilizaron nociones lingüísticas de una manera metafórica más que rigurosa.
La reflexión sobre la ficción literaria no necesita identificar y eliminar proposiciones falsas, como es necesario hacerlo en la historia o en la ciencia.
Al dividir el universo en áreas sagradas y profanas, la mente religiosa postula tales estructuras sobresalientes; de manera similar, una obra de ficción en la que Londres incluye a Sherlock Holmes entre sus habitantes es ficticiamente destacada con respecto a la ciudad real.
Más tarde, en su “Comment écouter la littérature” (Cómo escuchar la literatura), Pavel dirigió su atención al atractivo directo y sin problemas de las obras literarias.
El lector, argumenta ahora, solo puede escuchar literatura, en lugar de estudiarla e interpretarla en exceso, porque las obras literarias, independientemente de la región y el período histórico en que se crearon, revelan ideales y normas que son accesibles para todos.
La historia, concluye Pavel, debe ser sensible a la capa de permanencia que subyace al cambio cultural.
Las obras de Pavel se han publicado en inglés, francés, italiano, español, portugués, rumano, checo y japonés.