Theosis

Según las enseñanzas cristianas orientales, la theosis es en últimas el propósito de la vida humana.[6]​ Así pues, la teología en el cristianismo bizantino no es tratada principalmente como una empresa académica.En cambio, se basa en la revelación aplicada (véase gnoseología), y se entiende que la validación principal de un teólogo es una vida santa y ascética más que el entrenamiento intelectual o las credenciales académicas (véase escolástica).[5]​ El término theosis se utilizaba originalmente en la sociedad pagana grecorromana para venerar a un gobernante.Por ejemplo, en el prefacio de su obra apologética Adversus Haereses (Contra las herejías) vol.El término nunca significó para ellos romper la distinción ontológica absoluta entre Dios y su creación.Aunque Dios ha adoptado este proceder por su pura benevolencia, para que nadie pueda acusarle de discriminación o mezquindad, declara: "Yo he dicho: Vosotros sois dioses; y todos vosotros sois hijos del Altísimo."Así que Heráclito tenía razón cuando dijo: 'Los hombres son dioses, y los dioses son hombres'"[12]​ Clemente de Alejandría también afirmó que "aquel que obedece al Señor y sigue la profecía dada a través de él... se convierte en un dios mientras aún se mueve en la carne."[14]​ Athanasius, bishop of Alexandria (c. 296-373), declaró su creencia en la deificación literal: "El Verbo se hizo carne para que nosotros fuéramos hechos dioses.Esta oración incesante del corazón es un tema dominante en los escritos de los Padres, especialmente en los recogidos en la Filocalia.[27]​ Esta sinergia o cooperación entre Dios y el Hombre no conduce a que la humanidad sea absorbida por el Dios, como se enseñaba en las anteriores formas paganas de deificación, como la hénosis.