La ética de la libertad

La ética de la libertad (del inglés The Ethics of Liberty), escrito por el economista e historiador Murray N. Rothbard y publicado por primera vez en 1982, es una exposición lógica y ética sobre la posición política del anarcocapitalismo.Según el autor, la economía puede ciertamente contribuir en gran medida a la defensa de la libertad individual, pero no es capaz de implantar por sí sola una auténtica filosofía política.Para emitir juicios políticos se requieren juicios de valor, por lo que la filosofía política es necesariamente ética y, por tanto, es preciso implantar un sistema ético positivo para poder defender con sólidos argumentos la causa de la libertad.[1]​[2]​ El autor defiende un concepto negativo de libertad, entendido como «ausencia de interferencias o invasiones físicas contra las personas y las propiedades», por lo que toda persona tiene derecho a poseerse a sí misma y disponer de su ser y sus propiedades privadas.Para el autor, los impuestos son «un robo a gran y colosal escala» y recomienda hacer todo lo posible para no pagarlos; el anarquismo de Rothbard se contrapone a los modelos de Estado mínimo o ultra-mínimo, como el de Nozick.