Museo Británico

Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte.Este médico donó su colección privada al Estado británico según indicaba su testamento del año 1753.Desde su inauguración, el museo no ha hecho más que aumentar su colección mediante donaciones o compras.Aunque al principio su principal patrimonio eran los documentos y libros, pronto empezó a recibir gran cantidad de objetos antiguos.El museo siempre ha estado abierto, con la excepción de las dos guerras mundiales, en las que permaneció cerrado por miedo a posibles daños en sus obras.En 2023 estalló un escándalo por el robo continuado durante varios años de hasta 2000 piezas en el Museo Británico.Cuando esta se quedó pequeña, empezó a construirse en 1852, en el mismo lugar, un nuevo edificio de estilo neoclásico diseñado por Robert Smirke.En 1852 se encargó a Sir Richard Westmacott que produjera la escultura del tímpano, el espacio triangular empotrado que forma el centro del frontón de la fachada principal, y su diseño debía representar el "Progreso de la Civilización".La sala Duveen, que alberga la colección del Partenón, fue construida en 1938 por el arquitecto John Russell Pope, pero en 1940 fue dañada por una bomba de aviación en la Segunda Guerra Mundial, reconstruyéndose y abriéndose de nuevo al público en el año 1962.Se halla en el sitio que antes ocupaba la Biblioteca Británica, ya trasladada a su nueva sede.El Gran Atrio se ha convertido en la mayor plaza cubierta de Europa (90 x 70 metros).Los volúmenes de sala han sido consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, como Karl Marx, Oscar Wilde, Mohandas Gandhi, Rudyard Kipling, George Bernard Shaw, Vladímir Lenin o H. G. Wells.Además, el museo cuenta con una serie de exposiciones no permanentes que se van cambiando a lo largo del año.Estas exposiciones normalmente son de pago, al contrario que el resto del museo.El gobierno británico responde diciendo que, según una ley promulgada por el Parlamento en el año 1753, se prohíbe la salida del país de cualquier pieza, a no ser que sea un duplicado, para preservar toda esta cantidad de obras.Además, el gobierno británico esgrime como argumento el que esas obras no podrían haber sido conservadas adecuadamente en sus países de origen.[8]​ Además, consideran al Imperio otomano como país invasor, con lo cual, aunque hubiera vendido las obras, no habría sido una venta legal.
Casa Montagu
Gran Atrio de Isabel II, inaugurado en el año 2000
La Sala de lectura
Adorador mesopotámico, 500-480 a. C.
Detalle de un fresco procedente de una tumba de Tebas , Egipto .
Uno de los bajorrelieves de la obra Cacería de leones de Asurbanipal , procedente de la antigua Nínive , Asiria .
Capa de oro de Mold , encontrada en Gales del Norte , objeto perteneciente a la Edad del Bronce .
Frontón del Partenón
Figuritas de Lewis , piezas de ajedrez medieval
Acuarela de Durero
Esculturas del frontón del Partenón
Detalle del friso del Partenón