Thami El Glaoui
Thami al-Mizwari al-Glawi (en amazig, ⵜⵀⴰⵎⵉ ⴰⵍⴽⵍⴰⵓⵉ ; en árabe, التهامي المزواري الكلاوي At-Tahāmī al-Mizwārī al-Kalāwī) (1878-1956), también conocido como Pantera Negra, León del Atlas y Gacela de la Montaña,[1] fue el pachá de Marrakech durante cuarenta y cuatro años: desde 1912 hasta su fallecimiento en 1956.Ibn Hammu construyó una casa dentro de la mencionada Qasba en 1870 y fue allí concretamente donde se crio al-Glawi.Si bien es cierto que los estudios teóricos quedaron a un lado para Thami al-Glawi, no sucedió lo mismo con su preparación militar.A los dieciocho años, luchó en la Guerra de Wad y consiguió capturar al jefe militar Walad Halima.A la vuelta, caminando por las montañas del Alto Atlas, tuvo lugar una ventisca y quedaron atrapados tanto el Muley Hasán como su armada.La armada de los Glawi se sirvió del cañón para someter a los líderes militares rivales.Además, en 1898, se le asignó a al-Madani la operación Btafilalit y Thami al-Glawi figuraba entre los participantes.Pese al apoyo recibido por parte del ejército de los Glawi, el sultán fue vencido por las tropas rivales.Tras la muerte de Si Madani, Thami al-Glawi fue nombrado jefe del Imperio Glawi por el general francés Louis Hubert Lyautey.Como era de esperar, Francia comprometió al sultán a firmar el Tratado de Fez en 1912, lo cual otorgó a los franceses un poder absoluto sobre los altos cargos marroquíes: el sultán, los pachás y los caíd.Acto seguido, los cristianos liberados se dirigieron a casa de Thami al-Glawi y entraron en ella para robar sus pertenencias.En varias ocasiones, visitó las capitales europeas y, del mismo modo, hubo muchas personalidades que le visitaron a él en Marrakech; entre ellos figuraban personajes tales como Winston Churchill, Charlie Chaplin y Maurice Ravel.En 1943, se había fundado en Marruecos un partido de carácter nacionalista para hacer frente a la colonización francesa: el Istiqlal (literalmente “independencia”).Cuatro años después, el 10 de abril del 1947, el sultán marroquí Muhámmad V dio un discurso en Tánger que tuvo mucha repercusión —tanto a nivel nacional como internacional— en que se proclamó a favor de la independencia.Thami al-Glawi se había posicionado a favor de la segunda desde hacía años.En varias ocasiones, visitó las capitales europeas y, del mismo modo, hubo muchas personalidades que le visitaron a él en Marrakech; entre ellos figuraban personajes tales como Winston Churchill, Charlie Chaplin y Maurice Ravel.Ante tal afirmación, Muhámmad V entró en cólera e hizo que expulsaran a Thami al-Glawi de la casa real hasta nueva orden.Thami al-Glawi vivió su último año sometido al sultán, contra quien se había posicionado desde sus inicios en el cargo.Sus seis hijos principales fueron a rendir homenaje al sultán y aquel reconoció que la muerte de la Pantera Negra no había sido una pérdida solo para ellos, sino para el mismo también.Los hijos de al-Glawi quedaron fascinados ante las palabras del sultán y le estuvieron muy agradecidos.Asimismo, Thami tuvo con su segunda esposa, Lalla Fadna, otros dos hijos: Jaduch y Mahdi.Como líder militar, a sus 27 años, gozaba de grandes dotes políticas, valentía y fidelidad.