Te-zoqui-pan, compuesto de tetl, piedra, de zoquitl, lodo, con la terminación pan, el signo tetl, piedra, y encima el de zoquitl, lodo o barro; lugar que tiene lodo en un pedregal.
[6] Tezoauiatl, lodo o cieno de piedras, y de pan, en; En donde hay lodo o cieno con piedras.
[9][10][11] En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región Panuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca del río Salado.
[9][10][13] En 2020 registró una población de 3416 personas, lo que corresponde al 10.84 % de la población municipal.
[14] Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).