Teucrium cossonii
La inflorescencia tiene 2-2,5 por 3,5-4 cm y es bien diferenciada, contraída en el extremo del tallo, voluminosa, en racimo o panícula corta, con 3-5 cabezuelas densas, esféricas, deprimidas, ovoides o espiciformes, con pedúnculos más cortos que la cabezuela.El cáliz tiene 6(8) mm y es tubular, estrecho, irregular, blanquecino o rojizo en el tercio superior, con pelos ramificados, cortos, con dientes de cerca de 1 mm, planos, triangular-agudos, los inferiores acuminados, con-duplicados, con pelos simples, largos, flexuosos en el margen.punicum); las del islote de Es Vedrà (Ibiza) muestran una inflorescencia casi 2 veces más larga que ancha (T. polium f. vedranense).[1] Teucrium cossonii fue descrita por D.Wood y publicado en Botanical Journal of the Linnean Society 65(2): 261, en el año 1972.[4] Pero también Teucrium podría referirse a Teûkros, en latín Teucri, o sea Teucro, hijo de Telamón y Hesione y medio-hermano de Ajax, y que lucharon contra Troya durante la guerra del mismo nombre, durante la cual descubrió la planta en el mismo período en que Aquiles, según la leyenda, descubrió la Achillea.