Teucrium aragonense

Tallos erecto-ascendentes, finos, grisáceos, verdes o rara vez verde-amarillentos, con pelos adpresos, ramificados, cortos, de ramas entrelazadas más largas que el eje principal, curvas o circinadas.Brácteas ovado-triangulares, agudas; bractéolas inferiores triangular-agudas u ovado-triangulares, cuneadas; bractéolas superiores con pecíolo de al menos un tercio de la longitud del limbo, agudo-acuminadas o mucronadas, enteras, glabras o con pelos en la base.Cáliz 4- 5(5,5) mm, tubular-campanulado, irregular 3/2, glabro con nervación reticulada, marcada, glabro en la mitad superior, con pelos ramificados, finos, papilosos, de ramas cortas en la mitad inferior, con pelos dispersos, ramificados, papilosos, cortos, algunos pelos simples cortos, patentes o curvos, en el margen de los dientes, o bien con pelos escasamente ramificados de ramas terminales bífidas, onduladas o circinadas, excepto en la cara externa de los dientes, glabra y con pelos circinados en el margen de los dientes, en el interior con pelos cortos simples antrorsos y glándulas esferoidales; dientes 1,5-2 mm, triangular-ovados o triangular-agudos, los superiores cuspidados, mucronados, los inferiores acuminados, mucronados o casi espinosos, con mucrón de 1-1,5 mm, terminal o lateral, a veces divergente.Núculas 2,1 × 1 mm, subglobosas, reticuladas, a veces con glándulas esferoidales, color castaño.[5]​ Pero también Teucrium podría referirse a Teûkros, en latín Teucri, o sea Teucro, hijo de Telamón y Hesione y medio-hermano de Ajax, y que lucharon contra Troya durante la guerra del mismo nombre, durante la cual descubrió la planta en el mismo período en que Aquiles, según la leyenda, descubrió la Achillea.