Tetrodo

Se denomina tetrodo a una válvula termoiónica constituida por cuatro electrodos: cátodo, dos rejillas y ánodo.

El tubo tetrodo fue desarrollado por Walter H. Schottky mientras trabajaba para Siemens & Halske GMBH en Alemania, durante la Primera Guerra Mundial.

Cuando se va elevando la potencia de una válvula termoiónica, los electrones alcanzan el ánodo con energía cada vez mayor, hasta que son capaces de arrancar electrones del propio ánodo.

Estos, llamados "electrones secundarios", se dirigen hacia el electrodo más positivo, de modo que en triodos o diodos vuelven a caer sobre el ánodo, pero en un tetrodo son atraídos por la rejilla pantalla, disminuyendo la corriente de ánodo y la eficiencia de la válvula.

Tras la rejilla supresora existe un espacio en el cual los electrones se frenan debido al menor potencial de ánodo con respecto a la rejilla pantalla.