Gobernación del Chaco
Su cabecera inicial fue Villa Occidental, población que debió ser devuelta al Paraguay en 1879 tras un laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos Rutherford B. Hayes que falló en favor del Paraguay respecto a la disputa por los territorios ubicados entre los ríos Pilcomayo y Verde (Laudo Hayes).El gobierno tomó sede provisoriamente en la Isla del Cerrito, para mudarse luego a la recién creada ciudad de Formosa.Debido a que el Congreso argentino no reconoció el resultado de estas negociaciones las mismas se retomaron en 1856, sin lograrse avances.La misma tuvo carácter provisorio, hasta tanto se dicte una norma general para todos los territorios nacionales; no obstante, su alcance fijó las bases de la administración territorial, basándose en la experiencia estadounidense sobre los territorios del Oeste.En 1875, el representante paraguayo Jaime Sosa acordó con el canciller argentino Carlos Tejedor la cesión del Chaco Boreal hasta el arroyo Verde a la Argentina; la presión brasileña logró rechazar el acuerdo y separar a Sosa de la negociación.Mientras tanto se suscitó una cuestión interna de jurisdicción, como consecuencia de la lejanía del Gobernador del Territorio a la incipiente población ubicada en el Paraje San Fernando, que necesitaba con urgencia una autoridad que imponga orden y seguridad en las conflictivas relaciones entre patrones, obrajeros e indios.[6] Se llegó así a una situación claramente conflictiva, la Jefatura formaba parte de la jurisdicción del territorio nacional, pero el Jefe Político no reconocía al Gobernador como su superior.A su vez la resolución del conflicto limítrofe otorgó al Gobernador un margen mayor para encargarse de los territorios australes.Uriburu solicitó al final de su mandato que las dependencias oficiales se instalaran en la recientemente recuperada Isla del Cerrito.Pantaleón Gómez ostentó el cargo hasta 1878, signado por un conflicto político en la política de la Provincia de Corrientes y sus desencuentros con el ministro Saturnino María Laspiur; a continuación asumió Lucio V. Mansilla, gobernador hasta el año 1880.Al mes siguiente Villa Occidental fue devuelta y las autoridades tuvieron su sede en Formosa hasta la disolución del territorio.Solamente en este último no se proponían cambios, mientras que el Chaco sería subdivido en dos territorios, y la Patagonia en cuatro.