El pueblo es un destino turístico popular, debido a su cercanía con la Ciudad de México y su muy agradable clima.Junto a "el Dado" hay otra saliente un poco más pequeña a la que la gente del pueblo y en especial los turistas llaman "el Dadito" esta igualmente tiene forma de cubo, sin embargo, no se aprecia de forma clara.En esta zona se realizan actividades de montaña tales como rápel, escalar y largas caminatas.Por sus comidas típicas que son el pozole, itacates, tacos de cecina Tepoztlán fue nombrado "Pueblo Mágico" en 2002, pero perdió el título en 2009 por no cumplir con las reglas, en particular lo referente a la presencia de vendedores ambulantes.Las localidades más grandes (ciudades, pueblos y aldeas) son: Aunque no hay pleno consenso sobre el significado del término Tepoztlán, la versión más reconocida, que aparece en el Gran Diccionario Náhuatl, apunta a las palabras tepozt-tli, que significa cobre, metal o hacha, y tlan, que quiere decir abundancia o lugar.En una ocasión lo arrojó desde una gran altura contra unas rocas, pero el viento lo depositó en una llanura; en otra ocasión, fue dejado cerca de unos magueyes, pero al poco tiempo las pencas se doblaron hasta llegar a su boca, para darle de beber aguamiel.En otro intento por deshacerse del niño, fue arrojado a hormigas gigantes pero estas, lejos de picarlo, lo alimentaron[cita requerida].Un día, los mandatarios del pueblo anunciaron al padre adoptivo de Tepoztécatl que debía ser sacrificado a esta serpiente.Salió rumbo a Xochicalco, y en el camino fue juntando pequeños pedazos filosos de obsidiana, que iba guardando en su morral.Al llegar a Xochicalco se presentó ante la enorme serpiente que, de inmediato, lo devoró.Tepoztécatl deseó tocar estos instrumentos y, al verse impedido, envió una tormenta que arrojó arena a los ojos de todos.Como pago por su trabajo, se le dan tres cajas con la instrucción de que no las debe abrir, sin embargo, la curiosidad lo vence y al abrirlas deja escapar las aves que estaban adentro, símbolo de la riqueza y el bienestar del pueblo.Como podemos apreciar en la lectura, los habitantes de la región son agradecidos con la naturaleza, por ello al aire, le atribuyen poderes tales como procrear un hijo poderoso y del sol dicen que cuando se va situando en diferentes posiciones, en realidad son las diferentes miradas del Tepoztécatl que regala a la población[cita requerida].La comparsa de San Sebastián está formada por habitantes del mismo barrio y lleva por nombre "Tlalanimiquiztli" que quiere decir recolección.El cerro y la pirámide del Tepozteco se convierten así en el “emblema” más representativo de Tepoztlán, que recibe inclusive miles de visitantes en un solo día, y en donde se lleva a cabo el inicio del Reto al Tepozteco que es la representación teatral de la evangelización del último tlatoani tepozteco.La zona arqueológica consiste básicamente en una pirámide de dos cuerpos con una gran escalera con alfardas en su lado oeste.El objetivo principal de Noticias en Tepoztlán es mantener al tanto a los habitantes y visitantes sobre los acontecimientos que suceden en la localidad.En este sitio web puedes encontrar: Noticias locales: Eventos, política, cultura, economía y otros temas de interés para la comunidad.