Carnaval de Tepoztlán

Sin embargo, los habitantes de Tepoztlán han adecuado y perfeccionado el vestuario durante varios años atrás, para darle cierta elegancia al famoso Chinelo.No se sabe exactamente cómo surgió el Chinelo, aunque existen dos explicaciones respecto a su significado: La primera afirma que los tlahuicas (cultura predominante en aquella región) fueron los últimos en llegar al Valle de México.Para dar inicio al carnaval, las personas se visten con elegantes trajes que portarán en el famoso brinco del Chinelo.El domingo de Carnaval por la mañana, ya que todo se encuentra listo para la fiesta, puede observarse una gran cantidad de puestos multicolores en las calles que ofrecen todo lo necesario para divertirse, es decir, se venden recuerdos, vestimentas y accesorios.Para dar comienzo a la celebración se cantan las mañanitas en los distintos barrios y cuando son casi las cuatro de la tarde, las comparsas están listas y la energía inunda el ambiente; dos Chinelos elevan la bandera, lo que significa la señal para dar inicio a la célebre procesión.Dan una o dos vueltas a la plaza, en espera de que las últimas comparsas se unan al círculo.Todo el día puede observarse en la plaza principal a personas con antifaces, máscaras, bigotes y pelucas arrojándose cascarones con confeti o harina en medio de las calles adornadas con
“Chinelos” lideran la procesión del Día de Muertos en el centro histórico de Tepoztlán.