Teorema de Okishio
Ha tenido un impacto importante en los debates marxistas en torno a la teoría del valor trabajo.Intuitivamente, se puede entender arguyendo que si un capitalista eleva sus ganancias mediante la introducción de una nueva técnica que reduce sus costes, la tasas de ganancia colectiva - para todos los capitalistas - sube.Por esta razón, el teorema, propuesto por primera vez en 1961, despertó gran interés y controversia porque, según Okishio, está en contradicción con la ley marxista de la tasa de ganancia decreciente.Marx había afirmado que la nueva tasa general de ganancia, tras la introducción de una nueva técnica, sería menor que antes.Este resultado fue ampliamente reconocido, incluso por el propio Marx, como el establecimiento de que el capitalismo contenía límites inherentes a su propio éxito.Más precisamente, el teorema dice que la tasa general de ganancia en la economía en su conjunto será más alto si se introduce una nueva técnica de producción en la que, a los precios vigentes en el momento en que se introduce el cambio, el coste unitario de la producción en una industria es menor que el coste unitario previo al cambio.Un buen texto de partida para la teoría básica es Seneta (1973).Por tanto: La siguiente tabla describe la economía: Esto es equivalente a las siguientes ecuaciones: En el departamento I, los gastos por bienes de inversión o por capital constante son: En el departamento II, los gastos de capital constante son: 'y para el capital variable: El capital constante y variable del conjunto de la economía es una suma ponderada de estos capitales de los dos departamentos.Véanse más adelante las magnitudes relativas de los dos departamentos que sirven de ponderación para sumar los capitales constantes y variables).